sábado, 6 de junio de 2020

2º de Bachillerato. Dibujo Técnico II. Actividades a partir del 8 de junio.


Para repasar todos los temas tratados en la tercera evaluación os propongo realizar los ejercicios de Geometría Plana de las últimas 6 convocatorias de la EvAU.
Os facilito un enlace de la UAM donde aparecen ordenados cronológicamente.

Exámenes PAU y EvAU

Empezaremos por junio 2018/2019 e iremos haciendo los primeros ejercicios de cada examen.
Consultadme cualquier duda.
Cuando los tengáis realizados enviádmelos para poderlos revisar.


martes, 2 de junio de 2020

1º de Bachillerato. Dibujo Técnico I. Actividades del 2 al 19 de junio


Hay dos temas de la programación que tenemos que ver antes de acabar el curso.
Uno de ellos, “Afinidad”, pertenecía a los contenidos de 2º de bachillerato por ser un caso particular de la “Homologia”. Aunque no parezca muy lógico estudiarlo de forma independiente es lo que hay que hacer ahora.
En este enlace veréis que es una transformación sencilla.

Afinidad

El otro tema pendiente es el de “Ángulos en la circunferencia”.
Está bastante claro en esta presentación. Conviene hacer los ejercicios de la parte final.

Ángulos en la circunferencia

Y, por último, deberíamos realizar alguna práctica de transformaciones geométricas relacionada con el diseño.
El trabajo con redes modulares es algo muy común en el diseño gráfico que interesa dominar.
Vamos a inventar dos redes modulares. Para ello recurriremos a la siguiente Web:

www.educacionplastica.net

Es suficiente con hacer los siguientes casos:

TRASLACIÓN
ROTACIÓN DE UN LADO AL CONTIGUO

La idea es realizarlos a lápiz con el material de dibujo, utilizando una red de 9 cuadrados de 4cm.

Para no confundirse en el GIRO o rotación se puede realizar un "corto y pego" con cuadrados de papel y celo. Así tendremos varios "bocetos" de los que seleccionaremos el que nos parezca más interesante.  Podremos entonces girar físicamente dicho módulo para no equivocarnos en la elaboración final.

Si alguien quiere aventurarse puede intentar llevar a cabo un ejercicio similar a los de Escher.
Para conocer más sobre su trabajo esta es la Web oficial:

https://mcescher.com/

En Madrid, en el número 14 de la calle Conde de Romanones, podemos ver una fachada donde se ha plasmado un famoso trabajo suyo.



lunes, 1 de junio de 2020

3º ESO CAIE. Actividad del 1 al 19 de junio


Los alumnos que tengan que presentarse a la convocatoria extraordinaria deberán ponerse en contacto conmigo a través del correo habitual para llevar a cabo un plan de repaso y refuerzo.

entregasEPVA@gmail.com

La siguiente actividad que vamos a afrontar consiste en hacer un folioscopio o flipbook.
Si buscamos su significado en Wikipedia podemos entender de que se trata.

"Un folioscopio o filoscopio (flip book o flick book, en inglés) es un libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio. Son ilustrados usualmente por niños, pero pueden estar también orientados a adultos y emplear una serie de animaciones."

"Los folioscopios son esencialmente una forma primitiva de animación. Como una película cinematográfica, se basan en la persistencia retiniana para crear la ilusión de movimiento continuo en lugar de una serie de imágenes discontinuas sucesivas. En lugar de leer de izquierda a derecha, el espectador simplemente fija la vista en el mismo lugar de la imagen mientras se voltean las páginas. El libro debe también ser recorrido con suficiente velocidad para que se cree la ilusión, por eso la forma normal de verlo es teniendo el folioscopio con una mano y pasando las páginas con el pulgar de la otra mano; por ello se ha acuñado el término cine de pulgar que refleja este proceso..

En estos vídeos veréis que sencillo es realizarlos.



También aprenderéis a transformar los dibujos de vuestro Flip book en una animación.


 Ya solo falta tener ganas y ponerse a trabajar. ¡Manos a la obra!