En
origen el diaporama es una técnica audiovisual consistente en la proyección cruzada de imágenes diapositivas sobre una o varias
pantallas sincronizadas manualmente o con ayuda de un ordenador, acompañada de
una banda sonora y en algunos casos de texto.
Lo
que nosotrosvamos a hacer, con los
avances tecnológicos de los que se dispone en la actualidad, es algo más
sencillo.
Propuesta de trabajo
Realizar un relato a
base de fotografías encadenadas acompañadas de sonido.
El tema sugerido es"La familia".
Se trata de contar
algo respecto al tema a través de imágenes secuenciales, aproximadamente 20, acompañadas
de sonido. Podemos incluir textos breves que nos ayuden a dotar a la historia de una
continuidad lógica.
El autor de las fotografías
será el propio alumno.
Por respeto al derecho
a la imagen no realizaremos fotos de personas identificables. De hecho, todo el
trabajo puede estar compuesto por una serie de imágenes de objetos.
Se sugiere la
utilización de filtros y efectos como recursos gráficos, incluso el blanco y
negro en contraposición al color para diferenciar distintos momentos.
Os puede ayudar
realizaros las siguientes preguntas:
-¿Qué quiero contar?
-¿Qué cosas quiero
mostrar?
-¿Qué aspectos de
este tema son importantes para mi?
Algunas temáticas posibles:
-Ocio
-Convivencia
-Diversidad
-Mi mundo
Aplicaciones:
Powerpoint, Google Fotos y cualquier App que genere una película de imágenes
con música.
Tened en cuenta los
contenidos trabajados en clase para hacer buenas fotos: composición, luz,
color, peso visual, angulaciones y planos.
Este vídeo os puede servir de ayuda.
Aquí podéis ver un ejemplo.
La entrega del trabajo se hará mediante el correo de contacto: trabajos.dibujo4@gmail.com
Para resolver muchos ejercicios de polígonos se emplea el "Arco Capaz". Es un lugar geométrico cuya explicación encontrareis en este enlace: Arco Capaz
Los ejercicios de triángulos y cuadrados básicos no hace falta que los entreguéis. Ya sabéis que lo primero que hay que hacer en todos los casos es un dibujo de análisis para poder determinar los fundamentos que nos llevarán a la solución.
En algunas de las soluciones puede haber pequeños errores. Consultadme en caso de duda.
INVERSIÓN He intentado buscar en Internet los enlaces mejores y más sencillos para que podáis afrontar este tema por vuestra cuenta, contando con mi ayuda siempre que os haga falta.
Una aclaración: El denomina Coeficiente de inversión a lo que muchos llaman Potencia de inversión. También la circunferencia de puntos dobles suele recibir el nombre de circunferencia de "autoinversión". Continuamos con la teoría de la web dtecnico. Aquí llama "polo" a lo que normalmente se denomina centro de inversión. Teoria Inversión Es muy interesante el resumen que ofrece al final del PDF
Tanbién tenéis esta opción
www.10endibujo.com A continuación o a la vez que vamos estudiando la teoría deberíamos hacer los ejercicios de aplicación.
Continuando con el bloque de Comunicación Audiovisual la próxima tarea consiste en hacer una animación Stop Motion. Material básico: Teléfono móvil Artefacto para mantener fijo el teléfono (no es necesario trípode) App Google Fotos Y lo fundamental, una buena idea y objetos para llevarla a cabo. Muestro algunos trucos caseros para asegurarnos de la estabilidad del móvil. Muy importante para que resultado final sea óptimo.
Ideal para fotografiar en horizontal
¿Qué es Stop Motion?
Stop
Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de
objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas.
El movimiento del objeto se construye, foto a foto, manipulándolo entre
tomas.
Se
utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, tanto rígido
como maleable. Como los juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados
o personajes creados con plastilina.
En
general se denomina animaciones stop motion a las que no entran en la categoría
de dibujo animado, ni en la de animación por ordenador, sino que han sido
creadas tomando imágenes de la realidad.
Tipos
Animación de objetos
Consiste en aparentar el
movimiento de objetos estáticos colocados
delante de una cámara. Se van realizando sucesivas fotografías moviendo ligeramente
el objeto en cada toma. En cada nuevo cambio de posición se debe orientar el
objeto en una cierta dirección en relación al cambio de posición y fotos anteriores,
guardando la mayor continuidad lógica del movimiento que se quiere imitar.
Al
reproducir las fotos, una detrás de otra, la proyección en la pantalla crea la
ilusión óptica de que el objeto se mueve por sí mismo.
Claymotion
En
esta técnica se utiliza cualquier material
moldeable como la plastilina. Lo
que se hace aquí es ir cambiando ligeramente la forma del material e ir tomando
fotos que generarán la sensación de movimiento presentadas unas a continuación de
otras.
Cut
out
Consiste
en crear personajes con papel, cartulina, tela, fotografías o cualquier
otro material plano recortado y situado sobre un fondo sobre el que se
moverán fotograma a fotograma.
Pixilación
Es una variante del stop
motion, en la que los objetos animados son personas que juegan el
papel de marionetas.Por respeto al derecho
a la imagen no realizaremos fotos de personas identificables.
TAREA Ya tenemos una buena idea y los objetos necesarios para llevarla a cabo Planificación del trabajo: Colocación del móvil, asegurándonos de que no se moverá al tocar el dispositivo de la pantalla. Preparación de la “escena”. Toma de fotos realizando los movimientos o transformaciones oportunas entre imágenes. Máximo 50 fotos, mínimo 30. Abrir App Google Fotos. Seleccionar en banda inferior “Para mi”. Elegir en banda superior “Animación”. Seleccionar fotografías. Crear. ¡Ya tengo mi animación! Si no me convence el resultado puedo eliminar imágenes o volver a intentarlo con las correcciones oportunas. Debéis entregar 2 Stop Motion eligiendo distintos tipos de entre los presentadas anteriormente: Animación de objetos Claymotion Cut up Pixilización Correo para entrega y dudas: entregasEPVA@gmail.com No olvidéis identificaros: Nombre, apellido y grupo.