martes, 14 de abril de 2020

2ºESO Actividades del 20 de abril al 20 de mayo



Realizar una ANIMACIÓN 

Continuando con el bloque de Comunicación Audiovisual la próxima tarea consiste en hacer una animación Stop Motion.

Material básico:
Teléfono móvil
Artefacto para mantener fijo el teléfono (no es necesario trípode)
App Google Fotos

Y lo fundamental, una buena idea y objetos para llevarla a cabo.

Muestro algunos trucos caseros para asegurarnos de la estabilidad del móvil. Muy importante para que resultado final sea óptimo.

Ideal para fotografiar en horizontal 
 
























¿Qué es Stop Motion? 


Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas.
El movimiento del objeto se construye, foto a foto, manipulándolo entre tomas.

Se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, tanto rígido como maleable. Como los juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina. 

En general se denomina animaciones stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en la de animación por ordenador, sino que han sido creadas tomando imágenes de la realidad.

Tipos
Animación de objetos


Consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos colocados delante de una cámara. Se van realizando sucesivas fotografías moviendo ligeramente el objeto en cada toma. En cada nuevo cambio de posición se debe orientar el objeto en una cierta dirección en relación al cambio de posición y fotos anteriores, guardando la mayor continuidad lógica del movimiento que se quiere imitar.

Al reproducir las fotos, una detrás de otra, la proyección en la pantalla crea la ilusión óptica de que el objeto se mueve por sí mismo.


Claymotion 
En esta técnica se utiliza cualquier material moldeable como la plastilina. Lo que se hace aquí es ir cambiando ligeramente la forma del material e ir tomando fotos que generarán la sensación de movimiento presentadas unas a continuación de otras.

Cut out

Consiste en crear personajes con papel, cartulina, tela, fotografías o cualquier otro material plano recortado y situado sobre un fondo sobre el que se moverán fotograma a fotograma. 

Pixilación


Es una variante del stop motion, en la que los objetos animados son personas que juegan el papel de marionetas. Por respeto al derecho a la imagen no realizaremos fotos de personas identificables.





TAREA
Ya tenemos una buena idea y los objetos necesarios para llevarla a cabo 
Planificación del trabajo:

Colocación del móvil, asegurándonos de que no se moverá al tocar el dispositivo de la pantalla.
Preparación de la “escena”.
Toma de fotos realizando los movimientos o transformaciones oportunas entre imágenes.
Máximo 50 fotos, mínimo 30.
Abrir App Google Fotos.
Seleccionar en banda inferior “Para mi”.
Elegir en banda superior “Animación”.
Seleccionar fotografías.
Crear.

¡Ya tengo mi animación!

Si no me convence el resultado puedo eliminar imágenes o volver a intentarlo con las correcciones oportunas.

Debéis entregar 2 Stop  Motion eligiendo distintos tipos de entre los presentadas anteriormente:

Animación de objetos
Claymotion
Cut up
Pixilización

Correo para entrega y dudas: entregasEPVA@gmail.com

No olvidéis identificaros: Nombre, apellido y grupo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario